Qué significa despertarse a las 3 de la mañana todos los días, según la psicología

¿Te despiertas en la madrugada todos los días? Hay una explicación para este fenómeno y aquí te contamos cómo manejarlo

sueño

Despertar a las 3 de la mañana puede estar relacionado con el estrés y la ansiedad, según expertos en psicología.

FREEPIK

Despertarse de manera recurrente a las 3 de la mañana puede ser desconcertante y generar preguntas sobre su significado. Para la psicología, este fenómeno tiene múltiples explicaciones que van desde el estrés hasta desajustes en el ciclo del sueño. Si últimamente te has encontrado mirando el reloj a la misma hora cada noche, aquí te contamos qué puede estar sucediendo y cómo manejarlo.

Estrés y ansiedad: el enemigo del descanso

Según la inteligencia artificial de Gemini, los expertos indican que una de las principales causas de los despertares nocturnos es el estrés. La ansiedad acumulada durante el día puede provocar que el cerebro permanezca en estado de alerta incluso durante el sueño, lo que dificulta mantenerse dormido durante toda la noche. La psicóloga clínica Sabrina Romanoff explicó a Psychology Today que los niveles de cortisol, la hormona del estrés, pueden alcanzar picos en la madrugada, interrumpiendo el descanso.

Cuando esto sucede, es común que la mente comience a divagar sobre preocupaciones y pendientes, haciendo aún más difícil volver a dormir. Para contrarrestarlo, se recomienda practicar técnicas de relajación antes de acostarse, como la meditación o la respiración profunda.

Cuáles son los ciclos del sueño y el reloj biológico

La psicología también indica que el cuerpo sigue un ciclo natural del sueño dividido en diferentes fases. La madrugada es el momento en el que el sueño profundo comienza a disminuir y el sueño ligero se intensifica. Si hay algún factor de estrés o una alteración en el entorno (ruidos, luz o temperatura), es más probable que el cuerpo responda con un despertar.

Además, de acuerdo con un artículo de Harvard Medical School, las personas que padecen insomnio medio (despertares nocturnos frecuentes) suelen tener una mayor activación del sistema nervioso simpático, lo que dificulta volver a conciliar el sueño. En estos casos, la recomendación es evitar mirar el reloj, ya que esto puede generar ansiedad y hacer que el problema se repita.

Otra posible causa de los despertares a las 3 de la mañana es la hipoglucemia nocturna. Si los niveles de azúcar en la sangre bajan demasiado, el cuerpo responde liberando adrenalina y cortisol, lo que puede provocar que te despiertes súbitamente. Para evitarlo, especialistas en nutrición sugieren incluir en la cena alimentos ricos en proteínas y grasas saludables, que ayuden a mantener la glucosa estable durante la noche.

Consejos para mejorar el descanso

Si te despiertas con frecuencia a esta hora, los expertos recomiendan adoptar hábitos que favorezcan un descanso reparador:

Si el problema persiste, es recomendable acudir a un especialista para identificar si existe una causa subyacente que necesite atención. Un buen descanso es clave para la salud mental y física, así que si tu sueño se ve interrumpido cada noche, quizás sea momento de analizar qué está sucediendo.

Relacionado