Probióticos: el suplemento que tu cuerpo podría estar necesitando (y quizá no lo sabías)

¿Sabías que los probióticos pueden cambiar tu salud desde el intestino? El Dr. Ricardo Guzmán Rodríguez revela por qué deberías incluirlos YA en tu rutina diaria. ¡Descubre sus beneficios ocultos!

probioticos suplemento.png

Desde mejorar la digestión hasta fortalecer el sistema inmune, los probióticos pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes todos los días. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre ellos y cómo pueden ayudarte!

Canva

¿Qué son exactamente los probióticos y cómo funcionan en nuestro cuerpo?
Los probióticos son “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del hospedador”.

Los probióticos pueden actuar en el cuerpo a distintos niveles:

(1) La luz intestinal, mediante interacción con la microbiota intestinal o ejerciendo un efecto metabólico directo.

(2) La mucosa y el epitelio intestinal, incluyendo los efectos de barrera, los procesos digestivos y el sistema inmunológico asociado a la mucosa.

(3) Otros órganos como el sistema inmune sistémico y el cerebro.

¿Cuáles son los beneficios comprobados de consumir probióticos? (destacando especialmente los beneficios de Microbiot Fit)

La microbiota del intestino humano es un ecosistema complejo en cuanto a la cantidad y variedad de microorganismos, así como en su gran capacidad para influir en el estado de salud del individuo. Entre las funciones de la microbiota intestinal cabe destacar, entre otros:

Capacidades metabólicas, que incluyen degradación de material no digerible de la dieta y regulación del almacenamiento de energía, biotransformación de xenobióticos (sustancias químicas que no son naturales del cuerpo humano y que pueden ser tóxicas), síntesis de vitaminas esenciales y aumento de absorción de minerales.

Diferenciación del epitelio intestinal y modulación del sistema inmune. Los probióticos pueden ejercer efectos beneficiosos en la salud modulando la composición de la microbiota intestinal mediante inhibición de patógenos (producción de ácidos orgánicos, bacteriocinas, competición por sitios de unión epiteliales y por nutrientes) o favoreciendo la presencia y diversidad de los grupos microbianos considerados como beneficiosos dentro del ecosistema intestinal.

¿Existen riesgos o efectos secundarios asociados con el consumo de probióticos?
La mayoría de los probióticos que se utilizan hoy en día proceden de alimentos fermentados o de los microbios que colonizan a un ser humano sano, y llevan décadas utilizándose en productos.

beneficios de los probioticos.png

A partir de la prevalencia de los lactobacilos en los alimentos fermentados, como colonizadores normales del cuerpo humano, y el bajo nivel de infección que se les atribuye, los expertos en la materia consideran que su potencial patógeno es bastante bajo.

Las especies de Bifidobacterium gozan de un historial de seguridad similar. La mayoría de los productos están destinados por diseño a la población sana en general, por lo que su uso en personas con una función inmunitaria comprometida o con enfermedades de base graves debe restringirse a las cepas e indicaciones con seguridad y eficacia demostradas para estas poblaciones de pacientes objetivo.

Los probióticos tradicionales, asociadas desde hace mucho tiempo con la fermentación de alimentos, se consideran generalmente seguras para el consumo oral en alimentos y suplementos para la población y en los niveles utilizados tradicionalmente.

¿Cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos?

Probióticos: Microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, resultan beneficiosos para la salud del hospedero.

Prebiótico: Un ingrediente fermentado selectivamente que produce cambios específicos en la composición y/o actividad de la microbiota gastrointestinal, confiriendo así beneficio(s) a la salud del hospedero.

Debe tener 3 características:

Ser no digerible, resistente al ácido gástrico y enzimas proteolíticas (capacidad de descomponer proteínas) y no ser absorbido en el tubo digestivo proximal.
Ser fermentado por la microbiota intestinal y promotor del crecimiento de bacterias beneficiosas.
Ser capaz de producir efectos benéficos para la salud

¿Cómo puedo saber si necesito tomar probióticos?
- Los microorganismos vivos de los probióticos están “destinados a mantener o mejorar las bacterias ‘buenas’ del cuerpo”.

- La relación de los probióticos y la microbiota intestinal es estrecha, por lo que uno de los síntomas de la falta de estos es el daño en la microbiota. Por ende, una señal de alarma es sentirte hinchado, pesado o incómodo en esa zona.

que son los probioticos.png

Se pueden presentar hinchazones y gases después de las comidas. Sentir de digestión pesada y estreñimiento o diarrea puede que se deba a la falta de ingesta de alimentos con probióticos.

Dolor estomacal: Es casi una obviedad por tratarse de la microbiota intestinal, pero también es cierto que esto se puede deber a múltiples afecciones y que puede hacer confundir.

Dolores musculares y en articulaciones y otros. Este es un signo de que puede ser que no se están regenerando adecuadamente los probióticos en tu cuerpo, por una posible falta de nutrientes y vitaminas.

Otra señal de la falta de probióticos es la intoxicación alimentaria. Si comiste algo que no te cayó bien, puede que te genere el desequilibrio de bacterias en el cuerpo. Los problemas en la piel, como acné, erupciones o urticaria, entre otros síntomas, puede deberse a esto, porque está relacionada a la mala digestión y un desequilibrio en las bacterias intestinales

Por qué se puede dañar la microbiota intestinal:

  • Mala alimentación
  • Alcohol
  • Tabaco
  • Falta de movimiento intestinal
  • Vida sedentaria
  • Estrés
  • Ansiedad y nerviosismo
  • Genética

¿Cuál es la mejor manera de obtener probióticos: a través de alimentos o suplementos?
Tanto los alimentos como los suplementos probióticos pueden ser una buena manera de obtener probióticos.

¿Para qué sirven los probióticos? Estas son las enfermedades en las que sí funcionan, según la ciencia

Los probióticos y prebióticos no solo están de moda, también tienen respaldo científico. Estudios bien diseñados han demostrado que ciertas cepas probióticas pueden ayudar en distintos problemas de salud, principalmente relacionados con el sistema digestivo, pero también en otras áreas del cuerpo.

Por ejemplo, en niños, algunos probióticos pueden acortar la duración de la diarrea infecciosa aguda en aproximadamente un día. También hay evidencia de que ayudan a prevenir la diarrea cuando se toman antibióticos, tanto en adultos como en niños, e incluso reducen el riesgo de diarrea por Clostridium difficile, una bacteria peligrosa.

En personas que reciben radioterapia, los probióticos pueden proteger el intestino y reducir la diarrea causada por el tratamiento. Además, se ha visto que fortalecen el sistema inmune, ayudan a prevenir resfriados, gripe y mejoran la respuesta del cuerpo a algunas vacunas.

Otros beneficios incluyen la reducción de la hinchazón, gases y dolor abdominal, así como el alivio de los cólicos en bebés. También se ha encontrado que disminuyen el riesgo de enterocolitis en bebés prematuros y pueden ser útiles en enfermedades del hígado como la esteatohepatitis.

beneficios de los probioticos.png

Más allá del sistema digestivo, los probióticos también podrían ayudar en casos de vaginosis, dermatitis atópica, caries, infecciones respiratorias y prevención de alergias en bebés cuando se toman durante el embarazo y lactancia.

Incluso están siendo estudiados por su posible efecto en el síndrome metabólico, como el control del peso, la diabetes tipo 2 y el colesterol alto.

¿Los probióticos ayudan a perder peso?
Los probióticos pueden ayudar a perder peso, pero la eficacia varía según la cepa y la persona. ¿Cómo pueden ayudar los probióticos?

- Regulando el apetito
- Mejorando la salud metabólica
- Reduciendo la inflamación
- Favoreciendo un microbioma intestinal saludable
- Microbiot Fit, disminuye la grasa visceral. Riesgo importante de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cerebrovasculares
- Aumenta la adiponectina favoreciendo el control metabólico
- Disminuye la grelina induciendo saciedad
- Tiene un efecto antioxidante y la capacidad de aumentar la resistencia al estrés oxidativo
- Tiene un efecto antiinflamatorio
- Favorece el crecimiento de Akkermansia muciniphila
- Aumenta la sensibilidad a la insulina
- Disminuye el IMC

¿Es necesario tomar probióticos todos los días?
Sí, es seguro y recomendable tomar probióticos todos los días. Los probióticos son cultivos de bacterias que ayudan a mantener el equilibrio del sistema digestivo y el sistema inmunológico.

¿Los probióticos pueden fortalecer el sistema inmunológico?
Activan los macrófagos (células del sistema inmunitario que se encuentran en la mayoría de los tejidos del cuerpo) locales para aumentar la presentación de antígenos a los linfocitos B y aumentar la producción de inmunoglobulina A (IgA) secretora tanto a nivel local como sistémico.

¿Es cierto que todos los probióticos son iguales?
No todos los productos calificados como probióticos son iguales ni poseen idénticas propiedades. Un probiótico es un microorganismo vivo que se caracteriza por pertenecer a un género y una especie y, finalmente, a una cepa específica.

Por lo tanto, aunque algunas funciones son comunes a la mayoría de probióticos estudiados, hay otras, como ciertas propiedades, que son específicas de determinadas cepas.

como tomar los probioticos.png

De esta manera, cada cepa de probióticos posee unas características propias y beneficios concretos.

¿Qué papel juegan los probióticos en la salud intestinal?

Los probióticos actúan principalmente en el aparato digestivo, donde pueden afectar el microbioma intestinal. Este microbioma está formado por muchos microorganismos (en su mayor parte bacterias) que viven principalmente en el intestino grueso. Cuando una persona come o bebe suficientes probióticos, estos le ayudan a proteger el aparato digestivo de microorganismos nocivos, a mejorar la digestión y la función intestinal, y además podrían proporcionar otros beneficios para la salud.

¿Qué tipo de probioticos nos recomienda?

¡Microbiot fit! este es un probiótico formulado con la cepa Bifidobacterium lactis BPL-1 indicado en el tratamiento y/o prevención del sobrepeso y obesidad. Ayuda a regular el hambre y el peso corporal a través de la inducción de saciedad, reducción del apetito y la grasa abdominal.

Es el único probiótico en México con la cepa BPL1, enfocado a reducir la grasa visceral. Disminuye la grelina (hormona del hambre) aumentando la sensación de saciedad. Y adicional a esto, es el único que ha demostrado un aumento del grupo bacteriano Akkermansia muciniphila ), puede ayudar a perder peso y a mejorar la sensibilidad a la insulina, puede reducir el colesterol total, puede reducir la masa grasa, puede reducir el perímetro de cintura, puede ayudar a combatir la obesidad, el sobrepeso y la diabetes tipo 2.

Algunos de sus beneficios son:
- Disminuye la grasa visceral. Riesgo importante de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cerebrovasculares.
- Aumenta la adiponectina favoreciendo el control metabólico.
- Disminuye la grelina induciendo saciedad
- Tiene un efecto antioxidante y la capacidad de aumentar la resistencia al estrés oxidativo
- Tiene un efecto antiinflamatorio.
- Favorece el crecimiento de Akkermansia muciniphila
- Aumenta la sensibilidad a la insulina
- Disminuye el IMC.
- Sin efectos secundarios (certificado GRAS y EFSA). Seguros para consumo humano.

Los estilos de vida/hábitos de vida saludables tienen gran importancia en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades en general. Los hábitos de vida saludable pueden resumirse en los siguientes:

  • Consumir una dieta equilibrada.
  • Tener una higiene personal (incluida la higiene bucal) adecuada.
  • Tener un patrón y una calidad de sueño óptimo.
  • Realizar actividad física.
  • Mantener una actitud positiva ante la vida.

De niña quería ser cuentista e ilustradora, pero encontré mi vocación como storyteller de estilo de vida.
Relacionado