Hongos adaptógenos: qué son y para qué sirven

¿Sabías que los hongos se clasifican en un reino distinto al de las plantas y animales? En el mundo fungi existen tesoros ancestrales que sirven para que el cuerpo se adapte al estrés o tenga un sistema inmunológico fuerte. Se les conoce como adaptógenos y tienen muchos beneficios.

Los hongos adaptógenos son una excelente opción para mejorar la salud y el bienestar físico y mental.

Los hongos adaptógenos son una excelente opción para mejorar la salud y el bienestar físico y mental.

Gety Images

El mundo fungi se compone de especies microscópicas, como las levaduras y mohos, hasta hongos macroscópicos, como los champiñones y las setas. Pero hay un grupo que ha cobrado un interés especial, el de los adaptógenos, una variedad con ciertas propiedades medicinales y beneficios que se siguen descubriendo.

Dentro de las tradiciones herbolarias, desde las de México hasta las de China, los hongos adaptógenos han sido empleados desde tiempos inmemoriales. Su uso se ha extendido y, actualmente, está ganando popularidad por sus múltiples beneficios para la salud física y mental.

¿Qué son los hongos adaptógenos y por qué son especiales?

A diferencia de los hongos comunes o como una subcategoría de los medicinales, los hongos adaptógenos poseen una composición bioquímica única que les permite interactuar con diversos sistemas del cuerpo humano, ayudándolo a adaptarse a situaciones que lo consideran estresantes.

Existen de 2 a 4 millones de hongos en el mundo y la mayor parte son invisibles al ojo humano. .jpeg

Se calcula que existen entre 2 y 4 millones de hongos en el planeta, y la mayor parte son invisibles al ojo humano.

Pexels

También se les llama funcionales, pues se ha descubierto que tienen más que solo un valor nutricional, poseen propiedades que pueden mejorar la función inmunológica, reducir el estrés, aumentar la energía y mejorar la función cerebral, entre muchos otros beneficios.

Cuáles son y qué beneficios tienen

Según cálculos recientes, hay 2,300 especies de hongos comestibles y medicinales en el mundo, según la BBC. De esos, hay menos de media docena que son considerados las “estrellas terapéuticas” de moda:

  • Reishi (Ganoderma lucidum): Es conocido como el “hongo de la longevidad” en la medicina tradicional china, es un aliado invaluable para el sistema inmunológico. Su capacidad para fortalecer las defensas naturales del organismo lo convierte en un escudo protector frente a infecciones y enfermedades. Además, el Reishi mejora el estado de ánimo, haciendo que el cuerpo se más resiliente al estrés y la ansiedad. También actúa como antihistamínico y antiinflamatorio natural, aliviando dolores musculares y articulares.
    Reishi una seta color marrón con un aroma intenso y sabor amargo.jpeg

    El reishi es una seta color marrón, con aroma intenso y sabor amargo.

    Pexels

  • Chaga (Inonotus obliquus): Crece en los abedules y destaca por su alto contenido en antioxidantes, combatiendo los radicales libres y protegiendo las células del daño oxidativo. Esta propiedad lo convierte en un aliado natural para prevenir el envejecimiento prematuro y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Melena de León (Hericium erinaceus): También es conocido como el “hongo de la memoria”. Su capacidad para estimular la producción de neurotransmisores mejora la concentración, la función cognitiva y la memoria. Además, este hongo protege las células cerebrales del daño oxidativo y reduce la inflamación, contribuyendo a la salud neurológica en general.
  • Cordyceps (Cordyceps sinensis): Es utilizado desde tiempos ancestrales en la medicina tradicional china, es un gran aliado para el rendimiento físico y deportivo. Su capacidad para aumentar la energía y la resistencia lo convierte en un complemento ideal para deportistas y personas que buscan optimizar su rendimiento físico. Además, el Cordyceps mejora la oxigenación del organismo y reduce la fatiga.

Al incorporar los hongos adaptógenos a nuestra rutina diaria, podemos fortalecer nuestro sistema inmunológico, mejorar el estado de ánimo, aumentar el rendimiento físico y proteger nuestro cerebro. Sin embargo, aunque los hongos adaptógenos son generalmente seguros, se recomienda consultar con un médico o un profesional de la salud antes de consumirlos.

De niña quería ser cuentista e ilustradora, pero encontré mi vocación como storyteller de estilo de vida.
Relacionado