Estas son las 3 mejores actividades para fortalecer tu memoria, según expertos (¡las puedes hacer en casa!)

Algunos factores pueden afectar nuestra capacidad para recordar, pero así como entrenamos nuestro cuerpo, podemos ejercitar la mente

Actividades sencillas ayudan a fortalecer la memoria.jpg

Actividades sencillas ayudan a fortalecer la memoria

Freepik

En un mundo que avanza muy rápido, lleno de distractores y viviendo siempre con prisa, concentrarnos y recordar se ha convertido en todo un desafío, afortunadamente hay actividades sencillas que pueden ayudarnos a fortalecer la memoria.

Nuestra capacidad para recordar se puede ver afectada por muchos factores como el estrés, la edad, la depresión, la ansiedad, la falta de vitaminas, los malos hábitos, no dormir bien, y algunas enfermedades. Pero podemos tomar acciones que estimulen nuestro cerebro para prevenir su deterioro.

Desde actividades físicas, hasta mentales, podemos ayudar a mejorar la neuroplasticidad a través de tareas simples que, además, nos ayudarán en otras áreas de nuestra salud y nuestro bienestar.

3 mejores actividades para fortalecer tu memoria

Tener un hobby

De acuerdo con la Escuela de Medicina de Harvard (HMS, por sus siglas en inglés), estudiar y seguir aprendiendo es una manera de mantener la memoria fuerte, pues nos crea el hábito de ser mentalmente activos.

“Se cree que desafiar al cerebro con ejercicio mental activa procesos que ayudan a mantener las células cerebrales individuales y estimulan la comunicación entre ellas”, explica la HMS.

Además, detallan que, entre más sentidos se utilicen para aprender algo, más partes del cerebro se involucrarán en retener la memoria.

No necesitas salir de casa para hacer “ejercicio mental”, puedes leer, hacer crucigramas, aprender a tocar un instrumento musical, pintar, aprender nuevas recetas de cocina, jugar juegos de mesa, etc.

Tener un hobby.jpg

Tener un hobby ayuda a la memoria

Freepik

Meditación o mindfulness

Un estudio publicado en Frontiers in Psychology en 2023, explica que la meditación mejora la organización funcional del cerebro.

“Una de las características del ser humano es que tenemos estas mentes que pueden vagar y pensar en todo tipo de cosas extrañas”, explicó Laurie Santos, profesora de psicología en la Universidad de Yale, en Estados Unidos, según reportó la BBC.

“Las investigaciones hechas al respecto muestran que el simple acto de meditar, incluso durante apenas 10 minutos al día si eres un novato, puede reducir significativamente la activación cerebral en regiones de tu cerebro que tienden a hacer que tu mente divague. Por lo tanto, el simple acto de meditar literalmente está cambiando el tipo de patrones predeterminados de tu cerebro”.

Un estudio realizado por la Universidad de California en 2013 mostró que: “Aumenta la concentración, ayuda a la memoria con el tiempo y tiene varios efectos en la salud física: puedes ver mejoras en la función inmune y en marcadores de envejecimiento”.

Meditar para mejorar la memoria.jpg

Meditar para mejorar la memoria

Freepik

Hacer ejercicio

Según una investigación de la Universidad de California, solo 10 minutos de actividad física son suficientes para potenciar la actividad cerebral y ayudar a las personas a distinguir entre recuerdos muy similares.

Cuando los expertos compararon las imágenes cerebrales de las personas que no habían hecho ejercicio, con las que acababan de hacerlo, notaron que estos últimos mostraban una mayor comunicación entre el hipocampo, una región muy importante en el almacenamiento de la memoria, así como las regiones corticales, las cuales están involucradas en la recolección vívida de los recuerdos.

Además, la Clínica Mayo explica que la actividad física aumenta el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, incluído el cerebro, lo que puede ayudar a mantener una buena memoria.

Para la mayoría de los adultos sanos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada, como caminar a paso ligero, o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica intensa, como trotar. Es mejor si esta actividad se reparte a lo largo de toda la semana. Si no tienes tiempo para un entrenamiento completo, intenta hacer algunas caminatas de 10 minutos durante el día.

Hacer ejercicio para mejorar la memoria.jpg

Hacer ejercicio para mejorar la memoria

Freepik

Relacionado