Si te dijeran que una fruta que probablemente tienes en casa podría ayudarte a controlar la presión arterial, ¿la mirarías con otros ojos? En un momento en el que las enfermedades cardiovasculares se han convertido en una de las principales causas de muerte a nivel mundial, la prevención desde la alimentación cobra un valor indiscutible.
Se trata del plátano o banana, una fruta a menudo pasada por alto, pero que en realidad es una verdadera aliada silenciosa para la salud del corazón. ¿La razón? Su alto contenido en potasio, un mineral esencial que, según la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA), ayuda a disminuir los efectos del sodio en el cuerpo, favoreciendo su eliminación a través de la orina y relajando las paredes de los vasos sanguíneos. Esto, a su vez, contribuye a reducir la presión arterial de forma natural.
Si bien las frutas y verduras ayudan a regular la presión arterial, el plátano, por su alto contenido en potasio, se asocia a unos bajos niveles de hipertensión, según un estudio de la Escuela de Medicina londinense de Saint George que cita la Fundación Española del Corazón, promovida por la Sociedad Española de Cardiología.
Una banana mediana aporta alrededor de 375 mg de potasio, según la AHA. Además, el plátano contiene fibra, que ayuda a mejorar la salud cardiovascular al regular los niveles de colesterol y favorecer el tránsito intestinal.
Por eso, organismos como la AHA recomiendan incluir frutas ricas en potasio dentro de planes alimenticios o dietas orientadas a personas con presión arterial elevada o con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
Además, una de las ventajas de esta fruta es que no necesita cocción, es práctica y suele formar parte de las compras semanales en la mayoría de los hogares. Puedes comer el plátano solo, en smoothies, yogures, cereales o como sustituto del azúcar en algunas recetas de repostería. Sin embargo, lo recomendable es que acudas con un experto de la salud para que te ayude a incluir este alimento en tu dieta diaria de acuerdo a tus necesidades.
¿Qué es la hipertensión y qué lo provoca?
Según la definición de Clínica Mayo, la presión arterial alta o hipertensión es una enfermedad común que afecta a las arterias del cuerpo. Si tienes la presión arterial alta, la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es muy alta constantemente, por lo que el corazón debe trabajar más para bombear sangre.
La citada publicación también menciona que la mayoría de las personas con presión arterial alta no suelen tener síntomas y que ello puede persistir durante años sin presentar sintomatología. Aunque algunas personas con hipertensión arterial pueden presentar dolores de cabeza, falta de aire y sangrados nasales. Sin embargo, estos síntomas no son específicos.
Las causas pueden ser primarias (sin una causa identificable) o secundarias (como consecuencia de otra condición médica o medicación). Aun así, existen factores de riesgo como la obesidad o sobrepeso, consumo excesivo de alcohol o tabaco, estrés crónico, antecedentes familiares de hipertensión o ciertas condiciones médicas subyacentes que provoquen esta enfermedad.
Por último, aunque la hipertensión se puede prevenir y controlar con cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar hábitos dañinos, es esencial recordar que cada caso es único. Por ello, es fundamental consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.