La canela, una especia milenaria obtenida de la corteza del árbol Cinnamomum, ha sido valorada no solo por su aroma y sabor distintivos, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. El nutricionista Álex Yáñez destaca que, incluso en pequeñas cantidades, la canela es una fuente rica en hierro, superando a muchos otros alimentos en la concentración de este mineral.
Propiedades nutricionales de la canela
Además de su alto contenido en hierro, la canela es una fuente notable de calcio, magnesio, fósforo y potasio. Estos minerales son esenciales para diversas funciones corporales, incluyendo la formación de huesos, la transmisión nerviosa y la regulación del ritmo cardíaco. La presencia de vitaminas como la C y la B1 en la canela también contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el metabolismo energético.
Beneficios de la canela para la salud
- Regulación de la glucosa en sangre: La canela ha demostrado tener un efecto positivo en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Según el nutricionista Álex Yáñez, su consumo puede ser especialmente beneficioso para personas con diabetes, ya que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a mantener estables los niveles de glucosa.
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: Los compuestos activos de la canela, como los polifenoles, poseen potentes propiedades antioxidantes que combaten el daño causado por los radicales libres. Además, sus efectos antiinflamatorios pueden ayudar a reducir la inflamación en el organismo, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.
- Mejora de la función cognitiva: Algunos estudios sugieren que la canela puede tener un impacto positivo en la función cerebral, mejorando la memoria y el rendimiento cognitivo. Esto se atribuye a su capacidad para inhibir la acumulación de proteínas tau en el cerebro, relacionadas con enfermedades neurodegenerativas.
- Apoyo en la digestión: La canela estimula la acción de las enzimas digestivas, facilitando la descomposición de los alimentos y la absorción de nutrientes. Su consumo puede aliviar molestias digestivas como la hinchazón y la flatulencia.
- Propiedades antimicrobianas: Los componentes de la canela han demostrado actividad antibacteriana y antifúngica, lo que puede ayudar a combatir infecciones y a preservar los alimentos de manera natural.
Incorporación de la canela en la dieta
Para aprovechar los beneficios de la canela, se recomienda incorporarla de manera regular en la alimentación. Puede añadirse a infusiones, como el té verde, potenciando sus propiedades antioxidantes. El nutricionista Álex Yáñez sugiere consumir té verde con canela antes, durante o después de comidas ricas en carbohidratos para ayudar a regular la glucemia.
Además, la canela puede espolvorearse sobre frutas, cereales, yogures o incorporarse en la preparación de postres y platos tradicionales. Su versatilidad en la cocina la convierte en una especia fácil de integrar en diversas recetas, aportando no solo sabor, sino también beneficios para la salud.
Aunque la canela ofrece múltiples beneficios, es importante consumirla con moderación. Dosis excesivas pueden provocar efectos adversos, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes o que estén tomando medicamentos. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta o iniciar el consumo regular de suplementos de canela.
En resumen, la inclusión de la canela en la dieta diaria, en cantidades adecuadas, puede ser una estrategia sencilla y efectiva para mejorar la salud y prevenir diversas afecciones.