Pocos saben que mucho antes de convertirse en royals, Kate Middleton y Meghan Markle compartieron una experiencia cultural significativa durante su juventud: ambas vivieron en países de habla hispana. Una vivencia que les permitió sumergirse en nuevas culturas y aprender el idioma español.
¿Cómo fue el paso de Kate Middleton por Chile?
En 2001, antes de ingresar a la Universidad de St. Andrews y conocer al príncipe William, Kate decidió tomarse un año sabático. Durante este tiempo, la princesa de Gales participó en la Operación Raleigh y viajó a Chile para realizar una expedición que la desafió a salir de su zona de confort y desarrollar habilidades de liderazgo.
Durante tres semanas, Kate y su equipo recorrieron la Patagonia chilena, enfrentando condiciones adversas mientras cruzaban ríos, escalaban montañas y acampaban al aire libre, según lo que contó la autora Marcia Moody en su libro “Kate, A Biography”, publicado en 2013.
De acuerdo con la misma autora, como Kate y su equipo estaban en constante movimiento en una zona remota, la comida era básica y fácil de preparar, sin carne ni lácteos y con muy pocos alimentos frescos. También, Moody señaló que en la última etapa del viaje Kate trabajó en un proyecto comunitario durante tres semanas, en donde ayudó a ayudar a construir una estación de bomberos. Tiempo en el cual se alojó en un gran edificio comunitario con los demás voluntarios.
Meghan Markle y su experiencia en Argentina
Por su parte, mucho antes de alcanzar la fama como actriz y casarse con el príncipe Harry, Meghan Markle vivió en Argentina en 2001. Como estudiante de la Universidad Northwestern, realizó una pasantía de siete meses en la embajada de Estados Unidos en la ciudad de Buenos Aires, desempeñándose como asesora de prensa en medio de la crisis económica que atravesaba el país.
Durante su estadía, la duquesa de Sussex residió en los barrios de Palermo Viejo y Las Cañitas, y aprovechó la oportunidad para perfeccionar su español. De hecho, la misma exactriz de Suits dio detalles de esta experiencia en el documental de Netflix POLO, en donde se le vio conversando fluidamente en español con el reconocido jugador argentino Adolfo Cambiaso, mientras recordaba con cariño su tiempo en Argentina y el gran aprecio que tiene por la cultura y la historia de este país.
Así, estas vivencias en países hispanohablantes no solo enriquecieron la perspectiva cultural de Kate y Meghan, sino que también les brindaron herramientas valiosas que han incorporado en sus roles actuales. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y comunicarse en otro idioma refleja la amplitud de sus experiencias y su disposición para comprender y conectar con diversas culturas.