Si alguna vez has visto a la Guardia Real del rey Carlos III en acción, seguramente te habrás preguntado por qué llevan esos icónicos y enormes sombreros de piel de oso. Aunque parecen un simple accesorio tradicional, la realidad es que tienen una historia fascinante y una función muy específica.
El origen de estos impresionantes sombreros, conocidos como “bearskins”, se remonta al siglo XVII. Fueron adoptados por los regimientos de la Guardia Real británica después de la Batalla de Waterloo en 1815, donde Napoleón también los utilizaba para que sus soldados parecieran más imponentes en el campo de batalla. Su gran tamaño no es casualidad: están diseñados para hacer que los soldados se vean más altos y temibles, algo clave en desfiles y ceremonias oficiales.
Para qué sirven los bearskins, los sombreros de la Guardia Real de Carlos III
Aunque muchos creen que los sombreros son solo decorativos, en realidad tienen una función táctica. Según el Ministerio de Defensa del Reino Unido, los “bearskins” ayudan a amortiguar golpes en caso de combate cuerpo a cuerpo. Además, su peso (cerca de un kilo) ayuda a que los soldados mantengan una postura erguida y disciplinada durante largas horas de servicio.
En pleno siglo XXI, estos sombreros continúan siendo un emblema de la realeza británica. Además de su significado histórico, su presencia en eventos como el Trooping the Colour y las guardias en el Palacio de Buckingham refuerzan el sentido de tradición y solemnidad de la monarquía. Según fuentes oficiales del Ejército Británico, también representan la lealtad y el compromiso de los soldados con la corona.
¿Se usan pieles reales en los bearskins de la Guardia Real Británica?
Este ha sido un tema de debate en los últimos años. Aunque originalmente se fabricaban con piel de oso, actualmente se buscan alternativas sintéticas. Sin embargo, la Guardia Real sigue utilizando materiales tradicionales en algunos de sus sombreros, lo que ha generado controversia entre activistas por los derechos de los animales.
Ahora que conoces la razón detrás de estos icónicos sombreros, ¿qué opinas de esta tradición centenaria?