La familia real española ha sido durante siglos un referente de la monarquía europea. Con tradiciones, protocolos y una historia que se remonta a la Casa de Borbón, su composición y funciones han evolucionado hasta llegar a la reducida estructura actual. Desde la proclamación de Felipe VI en 2014, la institución ha ganado en transparencia y ha adaptado su agenda a las demandas sociales del presente.
¿Quiénes forman actualmente el núcleo principal de la familia real española?
Tras la proclamación de Felipe VI como rey de España el 19 de junio de 2014, la composición oficial de la familia real española se delimitó a seis personas:
- Su Majestad el Rey Felipe VI: el actual jefe de Estado y máximo representante de España.
- Su Majestad la Reina Letizia: la reina consorte, esposa del rey Felipe VI.
- Su Alteza Real la Princesa Leonor: la primogénita de los reyes y heredera al trono, quien ostenta el título de Princesa de Asturias.
- Su Alteza Real la Infanta Sofía: la segunda hija de los reyes y segunda en la línea de sucesión.
- Su Majestad el Rey Juan Carlos: el rey emérito y padre de Felipe VI.
- Su Majestad la Reina Sofía: la reina emérita y madre de Felipe VI.
¿Cuál es el papel del rey Felipe VI como jefe de Estado?
Felipe VI nació en Madrid en 1968. Es el jefe de Estado de España y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Como máximo mandatario cumple con una ocupada agenda institucional tanto a nivel nacional como internacional durante todo el año. Entre sus funciones se encuentra la representación de España en eventos internacionales de alto nivel, como las tomas de posesión de presidentes iberoamericanos.
Además, ejerce como presidente de honor de diversas asociaciones y fundaciones, lo que muestra su compromiso con diferentes causas sociales. Aficionado al deporte, el rey incluso participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 como miembro del equipo olímpico de vela.
¿Quién es la reina Letizia y cuál es su papel como reina consorte?
Doña Letizia Ortiz Rocasolano, nacida en Oviedo en 1972, hizo historia al convertirse en la primera reina española que no proviene de la realeza. Antes de su matrimonio con el entonces príncipe Felipe en 2004, Letizia Ortiz ya era una figura pública reconocida y respetada por su destacada carrera como periodista. Trabajó en importantes medios de comunicación como Canal+ y Televisión Española, donde llegó a presentar el telediario.
Desde su rol como reina, Letizia Ortiz ha establecido una agenda institucional propia, en la cual prioriza causas como la visibilidad de las enfermedades raras y la lucha contra el cáncer. Entre sus aficiones se encuentran la lectura, el cine y el deporte. Además, la reina es considerada un referente de estilo a nivel internacional.
¿Quién es la princesa Leonor y por qué es importante?
Leonor de Borbón y Ortiz, nacida en 2005, ostenta desde 2014 el título de Princesa de Asturias, como la heredera directa al trono español. El día en que juró la Constitución ante las Cortes Generales, el 31 de octubre de 2023, también era la fecha en que alcanzaba la mayoría de edad. Con este importante acto, comenzaron a aumentar progresivamente sus compromisos institucionales. Actualmente, la princesa se encuentra centrada en su formación militar como dama cadete en la Academia General Militar de Zaragoza. Su aparición anual más destacada es la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo, evento que preside con su familia.
¿Qué papel desempeña la infanta Sofía dentro de la familia real?
La infanta Sofía, nacida en 2007, es la segunda hija de los reyes Felipe y Letizia, y ocupa el segundo lugar en la línea de sucesión al trono. Al igual que su padre y su hermana, cursó sus estudios de primaria y secundaria en el colegio Santa María de los Rosales. En 2023, siguió los pasos de la princesa Leonor, pues se trasladó al Reino Unido para cursar el programa de bachillerato internacional en el UWC College Atlantic de Gales. Se conoce su gran afición por el fútbol, deporte del que pudo disfrutar en la final del Mundial femenino de Sidney 2023 junto a la reina Letizia.
¿Cuál es la situación actual de los reyes eméritos, Juan Carlos y Sofía?
Aunque el rey don Juan Carlos sigue siendo oficialmente miembro de la familia real española, su papel institucional es nulo desde su retirada de la vida pública en 2019. Desde 2020, reside en Emiratos Árabes Unidos. A pesar del archivo de la investigación fiscal sobre sus irregularidades en 2022, el rey emérito no ha regresado a España de forma definitiva, aunque realiza visitas periódicas a Sanxenxo (Galicia) para participar en regatas.
Por su parte, la reina doña Sofía reside en el Palacio de la Zarzuela y, a diferencia de su esposo, continúa realizando algunas actividades institucionales. Es la encargada de entregar los Premios BMW de Pintura y de dar visibilidad a la enfermedad del Alzheimer. Sin embargo, causas que fueron emblemáticas durante su reinado, como la lucha contra la drogadicción, fueron asumidas por la reina Letizia en 2014.La madre del rey compagina su agenda oficial con las iniciativas de su propia fundación, la Fundación Reina Sofía, centrada en proyectos sociales y medioambientales.
¿Quiénes son considerados “familia del rey” sin ser parte de la familia real?
Desde la proclamación de Felipe VI, sus hermanas, la infanta Elena y la infanta Cristina, no forman parte de la familia real española de manera oficial, son consideradas “familia del rey”. Sin embargo, como hijas del rey Juan Carlos, tanto ellas como sus hijos figuran en la línea de sucesión al trono.
La infanta Elena trabaja en la Fundación Mapfre en Madrid y tiene dos hijos con su exmarido Jaime de Marichalar: Felipe Juan Froilán de Marichalar y Victoria Federica de Marichalar.
La infanta Cristina reside en Ginebra (Suiza) y tiene cuatro hijos con Iñaki Urdangarin, de quien se divorció en 2023: Juan, Pablo, Miguel e Irene Urdangarin.
¿Cómo se establece la línea de sucesión al trono español según la Constitución?
La Constitución Española establece que la Corona es hereditaria en los descendientes de don Juan Carlos I. La línea de sucesión actual es la siguiente:
- Princesa Leonor
- Infanta Sofía
- Infanta Elena
- Felipe Juan Froilán de Marichalar
- Victoria Federica de Marichalar
- Infanta Cristina
- Juan Urdangarin
- Pablo Urdangarin
- Miguel Urdangarin
- Irene Urdangarin
La Constitución prioriza la línea anterior a las posteriores, el grado más próximo al más remoto y, a lo largo de la historia, al varón sobre la mujer en el mismo grado (aunque esta preferencia fue modificada para dar prioridad al primogénito independientemente de su género).
¿Dónde residen los miembros de la familia real española?
Aunque el Palacio Real de Madrid es la sede oficial del rey para actos de alta representación, la familia real española reside principalmente en el Palacio de la Zarzuela, un antiguo pabellón de caza.
Dentro del complejo de la Zarzuela, la reina Sofía y su hermana, la princesa Irene de Grecia, viven en el edificio principal, mientras que los reyes Felipe y Letizia residen en el Pabellón del Príncipe. En verano, la familia se traslada al Palacio de Marivent en Palma de Mallorca. Otra residencia real, menos conocida, es La Mareta en Lanzarote.
¿Cuál es el origen de la familia real española?
La familia real pertenece a la Casa de Borbón desde el reinado de Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia. El actual rey Felipe VI también desciende por línea materna de la familia real griega. Su bisabuela, la reina Victoria Eugenia, fue nieta de la reina Victoria del Reino Unido, lo que conecta a los Borbones con otras casas reales europeas.