Tal y cómo lo informó la Casa Real, será el próximo 11 de enero cuando la princesa Leonor se embarcará en el importante buque “Juan Sebastián de Elcano”, adscrito a la Escuela Naval de Marín. La heredera partirá de Cádiz y a su despedida acudirán los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz.
Al formar parte de la generación 97 del histórico buque, Leonor pondrá en práctica, durante 6 meses, todos los conocimientos náuticos que obtuvo durante su formación en Pontevedra, navegando por ocho países diferentes.
La agencia Europa Press ya ha confirmado que las primeras paradas del “Encano” sucederán en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. La misma fuente acota que antes de su partida, la princesa de Asturias y el resto de sus compañeros guardiamarinas acudirán a una recepción en el Salón de Plenos y a la Iglesia de Santo Domingo de Cádiz, para, a continuación, dirigirse al puerto gaditano.
¿La princesa Leonor tendrá algún tipo de privilegio a bordo del buque “Juan Sebastián de Elcano”?
De acuerdo con La Voz de Cádiz, durante toda su travesía, la heredera ampliará sus conocimientos técnicos y marineros. También se espera que adquiera un mayor grado de cultura general y asimile de mejor manera los principios, hábitos y virtudes que constituyen el alma de la Armada.
“Durante su estancia a bordo, la princesa Leonor participará activamente en las actividades programadas y compartirá la vida cotidiana con el resto de la dotación”, afirma el medio citado. Asimismo se asegura que la heredera no gozará de ningún tipo de privilegio abordo.
El medio citado también menciona que la princesa de Asturias compartirá espacio en los próximos meses con 188 marinos. Específicamente, la futura reina convivirá con 16 oficiales, 21 suboficiales, 35 cabos primeros y 112 cabos y marineros, a los que se unen oficiales profesores de la Escuela Naval y varios civiles.
Para cumplir ciertas necesidades de los cadetes, entre la tripulación también estará presente un maestro peluquero, un velero y un carpintero. “Todo este personal se ha formado previamente en centros como la Escuela Naval Militar de Marín, la Escuela de Suboficiales de San Fernando, La Escuela de Especialidades de la E.N. de La Graña, y/o la Escuela de Especialidades Antonio Escaño de Ferrol”, sentencia la prensa local.
También se prevé que la travesía de Leonor incluya escalas en diferentes puertos nacionales e internacionales, permitiendo a la futura reina conocer diversas culturas y realidades. La Voz de Cádiz dicta que este viaje también servirá para “proyectar la imagen de España en el exterior y fortalecer los lazos con otros países”.
La prensa también menciona que a lo largo de la travesía, los guardiamarinas podrán asistir a misa de forma voluntaria, aunque también habrá momentos para la diversión.Por ejemplo, según se puede leer en un blog de antiguos guardiamarinas, los días jueves a bordo del Elcano “son algo especiales”, ya que los cadetes pueden juntarse y dar una vuelta al barco abrazados bailando al ritmo de ‘Paquito El Chocolatero’”.
Por su parte, el diario español El Economista precisa que entre las ciudades que visitará la primogénita de Felipe VI se encuentran: Cádiz, Salvador de Bahía (en Brasil), Montevideo (en Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (en Chile), El Callao (en Perú), Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (en Colombia) y Santo Domingo (en República Dominicana).
El final de la histórica travesía tendrá lugar el 21 de julio de 2025.