Antes de que el mundo la conociera como Máxima de Holanda, era Máxima Zorreguieta, una mujer originaria de Argentina cuya vida estaba muy lejos de ser modesta, incluso antes de usar tiara y vivir en un castillo.
Nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de mayo de 1971, hija de María del Carmen Cerruti y de Jorge Zorreguieta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca entre 1979 y 1981.
De acuerdo con medios argentinos, vivió en Barrio Norte junto a su familia y asistió a los mejores colegios de la sociedad porteña, fue ahí donde hizo contactos y buenas relaciones, tal como se lo inculcó su padre, un político y empresario.
Rodolfo Vera Calderón y Paula Galloni la describen en su libro ‘Máxima, la construcción de una reina’, como alguien inteligente y ambiciosa, incluso estaba en sus planes casarse con un príncipe. “Se lo dijo a una de sus compañeras de colegio en la entrega de diplomas: ‘Yo me voy a casar con un noble’”, señala el escrito.
Su vida lejos de Argentina
Máxima Zorreguieta empezó a planear irse de su país en 1994, luego de haber estudiado Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), de donde egresó en 1995.
Eligió Nueva York, pues era la ciudad que mejor se adaptaba para desarrollarse como economista. Una vez en la Gran Manzana, trabajó en el HSBC James Capel Inc. y apenas tres años después fue asignada como vicepresidenta de la división de Mercado Emergents en Dresdner Kleinwort Benson.
Estados Unidos le abrió un mundo nuevo, sus amigos la invitaban a vacacionar en los Hamptons, una playa muy exclusiva de la clase alta neoyorquina, vivía en sola en su departamento en el lujoso barrio de Soho rodeada por amistades que la invitaban a las mejores fiestas y los lugares de moda.
“Fue su amiga y excompañera del Northlands, Cynthia Kaufmann quien, en abril de 1999, organizó un programa en Sevilla, en España, para presentarle al príncipe Guillermo”, narra el libro sobre su vida.
“Esta noche ya tenemos programa con los principitos. Nos invitan a tomar unos drinks. ¡Te encantarán!”, le dijo Cynthia Kaufmann a Máxima antes de llegar a su hotel en España. Al llegar al lugar, su amiga directamente la presentó con Guillermo Alejandro y Federico.
Se sabe que el flechazo fue inmediato, bailaron toda la noche y no se separaron en los días siguientes, sin embargo, el príncipe heredero debía partir. Pero la distancia no fue un impedimento, pues el príncipe la llamó todos los días y viajó hasta Manhattan solo tres semanas después de ese encuentro. Estaba fascinado con Máxima.
Decidieron mantener su romance en secreto, pero fueron captados por un fotógrafo argentino que le vendió la exclusiva a la revista holandesa ‘Party’ y todo salió a la luz el 17 de noviembre de 1999.
La boda con el heredero de los Países Bajos
La reina Beatriz y los demás miembros de la corona holandesa aceptaron su noviazgo y el 30 de marzo de 2001, Máxima y Guillermo se comprometieron. Se convirtió en ciudadana neerlandesa el 17 de mayo de ese mismo año y el 3 de julio, las dos cámaras del parlamento aprobaron un proyecto de ley presentado por el gobierno para consentir el matrimonio, ya que, además, ella es católica y Guillermo protestante.
Máxima Zorreguieta comenzó a tomar clases de holandés ocho horas al día y “también se le asignaron profesores especializados para instruirla en historia, política y geografía”.
El día de su boda, el 5 de febrero de 2002, llegó, con una sombra de tristeza para ella, pues su padre no podría asistir a la celebración debido a que trabajó en el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla y los Países Bajos son considerados una de las naciones más defensoras de los derechos humanos. La madre de Máxima tampoco estuvo presente. Sin embargo, su hermano Martín, y su tía, Marcela Cerruti, fueron padrinos. Además, su hermana Inés fue su dama de honor.
Máxima de Holanda ha promovido los derechos LGBTQ+, la integración social de los migrantes, la inclusión financiera y ha abogado por las minorías étnicas. Tiene tres hijas, la princesa Amalia nacida en 2003, la princesa Aleca (2005), y la princesa Ariane, quien llegó al mundo en 2007.