Así fue cómo el rey Juan Carlos anunció su renuncia al trono: todos los detalles de la decisión que revolucionó España

El pasado fin de semana se cumplieron diez años de que el emérito abdicara a la corona en favor de su hijo Felipe VI

El rey Juan Carlos I

Así fue el anuncio de la abdicación del rey Juan Carlos I al trono de España

Carlos Alvarez/Getty Images

Fue un 2 de junio del año 2014, por la mañana, cuando el entonces presidente de España, Mariano Rajoy, anunció a su nación que después de casi 39 años el rey Juan Carlos I renunciaba al trono en favor de su hijo menor, Felipe de Borbón.

Un anuncio que nadie esperaba pese a que la imagen del entonces monarca no era la mejor no solo por su deteriorada salud, sino también por sus escándalos, como la caza de elefantes de Botswana, sus cuentas en el extranjero y el caso Nóos. Por lo que ahora, a 10 años de este momento que cambió la historia de la monarquía española, recordamos todos los detalles.

Así fue el anuncio de la abdicación del rey Juan Carlos I

Desde el Palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno en ese tiempo se dirigió a todo el pueblo, pasadas las diez y treinta de la mañana, con las siguientes palabras, y las cuales fueron una total sorpresa para todo aquel que las escuchó.

rey juan Carlos

El rey Juan Carlos en el día de la abdicación en favor de Felipe de Borbón

Pool/Getty Images

“Buenos días a todos. Su majestad el rey don Juan Carlos acaba de comunicarme su voluntad de renunciar al trono y abrir el proceso sucesorio”, decía Rajoy en su mensaje.

Mientras, continuó diciendo “los motivos que han llevado al rey a tomar esta decisión es algo que su majestad desea comunicar a todos los españoles a lo largo de esta misma mañana”, según el anuncio oficial.

Así pues, ese mismo día que Rajoy dio a conocer la abdicación del monarca, Don Juan Carlos, más tarde y desde el Palacio de la Zarzuela, explicó que a inicios de ese año, 2014, cuando cumplió 76 años de edad, tomó la decisión de “preparar, en unos meses, el relevo, para dejar paso a quien se encuentra en inmejorables condiciones de asegurar esa estabilidad”, refiriéndose a su hijo Felipe.

rey Juan Carlos .jpg

Este 2024 se cumplieron 10 años del anuncio de la abdicación del rey Juan Carlos

Getty Images

También argumentó en ese momento que su trabajo, que era consolidar la democracia, ya estaba hecho y que “una nueva generación reclama con justa causa el papel protagonista”.

Y si bien fue hasta junio que se anunció la abdicación, desde meses atrás en Zarzuela ya estaban acomodando todo para que este momento fuera lo más ágil posible. De hecho, fue el 1 de marzo de 2014, cuando Juan Carlos comunicó al entonces jefe de la Casa Real, Rafael Spottorno, que cedería la corona a su hijo.

Luego, se le informó de esta decisión al entonces príncipe de Asturias, Felipe, quien estaba de acuerdo con ello, y semanas después se le hizo saber a Mariano Rajoy, presidente del gobierno en aquella época. Sin embargo, lo que más sorprendió al equipo que trabajó en la ley de su abdicación fue que la información no se filtrara.

Felipe VI y Letizia

Felipe VI y Letizia Ortiz tras su proclamación como los nuevos reyes de España

Archivo

Aunque parte de ello se debió a la manera en cómo abordaron la situación, hacían juntas después de que el personal de la Casa del Rey se fuera, para evitar sospechas, y todos los papeles que se imprimían se trituraban, por lo que los documentos quedaban guardados únicamente en una memoria USB.

Finalmente, ese día en el que el emérito le dijo adiós a su trono llegó unos días después, el 17 de junio, y le pasó la estafeta a Felipe, lo que lo convirtió en el rey de España junto con su esposa Letizia Ortiz. Mientras que el resto de esta historia, una década después, se sigue escribiendo.

Me encanta escribir porque veo en ello la mejor forma de contar historias. Comunicóloga de profesión y redactora por gusto. Curiosa de la música y el cine, y fan del anime.
Relacionado