10 curiosidades del palacio en el que Letizia Ortiz y Felipe VI vacacionan con sus hijas

El Palacio de Marivent, situado en la pintoresca Cala Mayor de Palma de Mallorca, es conocido por ser el refugio estival de la familia real española

Familia Real de España

La Familia Real de España en sus vacaciones de verano .

picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I

El Palacio de Marivent, ubicado en Palma de Mallorca, es conocido por ser la residencia de verano de la familia real española. Más allá de su función actual, este palacio encierra una serie de curiosidades que lo hacen aún más interesante.

Durante sus estancias estivales en el Palacio de Marivent, la familia real española se aloja en Son Vent, una masía independiente situada dentro de los terrenos del palacio. Esta residencia, cedida al entonces príncipe Felipe en 1992 y habitable desde 1999, ofrece mayor privacidad y comodidad para el rey Felipe VI, la reina Letizia y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Son Vent es una construcción mallorquina de 659 metros cuadrados, rodeada por un porche y con acceso directo al puerto, lo que permite a la familia disfrutar de vistas privilegiadas y de la brisa marina durante sus vacaciones en Mallorca.

La historia del Palacio de Marivent

Origen artístico: Construido entre 1923 y 1925 por el arquitecto Guillem Forteza, el palacio fue encargado por el pintor y mecenas egipcio de origen griego Juan de Saridakis, quien quedó fascinado por la isla y decidió establecerse allí.

Significado de su nombre: El nombre “Marivent” proviene del catalán y significa “mar y viento”, reflejando su privilegiada ubicación con vistas al mar Mediterráneo y la brisa que lo caracteriza.

palacio de Marivent

Palacio de Marivent por fuera.

Getty Images

Donación con condiciones: Tras la muerte de Saridakis en 1963, su viuda, Anunciación Marconi, donó el palacio a la Diputación Provincial de Baleares en 1966, con la condición de que se convirtiera en un museo público que albergara la colección de arte de su esposo.

Cambio de uso polémico: A pesar de las condiciones de la donación, en 1973 la Diputación cedió el palacio a los entonces príncipes Juan Carlos y Sofía como residencia de verano, lo que generó controversia y llevó a los herederos de Saridakis a emprender acciones legales por incumplimiento de las condiciones de la cesión.

Propiedad pública: A diferencia de otras residencias reales que pertenecen al Patrimonio Nacional, el Palacio de Marivent es propiedad de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, aunque su uso está destinado a la familia real.

Jardines abiertos al público: Desde 2017, una parte de los jardines del palacio, que abarcan aproximadamente 9,000 metros cuadrados, están abiertos al público durante gran parte del año, permitiendo a los visitantes disfrutar de su belleza y tranquilidad.

el palacio de Marivent

El Palacio de Marivent se encuentra en Palma de Mallorca y está rodeado de más de 40 especies botánicas

Getty Images

Arquitectura singular: El palacio destaca por su estilo mediterráneo con influencias regionalistas, caracterizado por el uso de piedra y la presencia de un gran torreón que preside el edificio, otorgándole una apariencia imponente y distintiva.

Visitas ilustres: A lo largo de los años, Marivent ha acogido a numerosos dignatarios y personalidades, incluyendo a Carlos y Diana de Gales, los emperadores de Japón Akihito y Michiko, Bill y Hillary Clinton, Mijaíl Gorbachov y Michelle Obama, entre otros.

Lady Di en el Palacio de Marivent, en Mallorca, junto con la Familia Real Española.jpg

Lady Di en el Palacio de Marivent, en Mallorca, junto con la Familia Real Española.

Getty Images

Escenario de posados reales: Tradicionalmente, el palacio ha sido el lugar elegido para los posados veraniegos de la familia real española, ofreciendo imágenes icónicas que han quedado en la memoria colectiva.

Residencia favorita de la reina Sofía: La reina emérita Sofía ha mostrado una especial predilección por Marivent, pasando allí largas temporadas y convirtiéndolo en un refugio personal durante años.

Estas curiosidades revelan la riqueza histórica y cultural del Palacio de Marivent, un lugar que, más allá de ser una residencia real, forma parte del patrimonio y la identidad de Mallorca.

Relacionado