Mario Vargas Llosa y los amores que marcaron su vida: su tía, su prima e Isabel Preysler

Desde su primer matrimonio con su tía política, pasando por su boda con su prima, la vida amorosa del premio Nobel de Literatura no estuvo exenta de polémica

mario-vargas-llosa-3-1200x675.jpg

Al momento de su fallecimiento, Mario Vargas Llosa contaba con un patrimonio neto estimado en 500 mil dólares

GETTY IMAGES

Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano y premio Nobel de Literatura, murió a los 89 años en Lima, dejando tras de sí una obra literaria monumental y una vida sentimental igual de apasionante y polémica. Desde su juventud, su biografía estuvo marcada por decisiones amorosas que desafiaron las convenciones sociales. Su historia con tres mujeres clave —su tía política Julia Urquidi, su prima Patricia Llosa y la socialité española Isabel Preysler— ha sido objeto de atención mediática, literaria y cultural.

¿Quién fue Julia Urquidi, la primera esposa de Mario Vargas Llosa?

Con tan solo 19 años, Mario Vargas Llosa contrajo matrimonio con Julia Urquidi, una mujer boliviana de 30 años que trabajaba como secretaria en la embajada de Bolivia en Lima. Julia era su tía política, hermana de Olga Urquidi —la esposa del tío Lucho, hermano de la madre del escritor—, lo cual no impidió que se enamoraran en medio de un ambiente universitario bohemio y politizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Su unión fue inicialmente rechazada por la familia, no solo por la diferencia de edad, sino por el vínculo familiar no consanguíneo. Sin embargo, Julia y Mario siguieron adelante. Al poco tiempo, las tensiones empezaron a surgir: los celos de ella y los flirteos constantes de él, como él mismo reconoció, deterioraron rápidamente la relación. Finalmente, en 1964, la pareja se separó.

Esta historia quedó inmortalizada —no sin controversia— en la novela “La tía Julia y el escribidor” (1977), donde Vargas Llosa narró de manera ficcional el romance y las tensiones familiares que derivaron de su relación con Julia. En sus páginas, también retrató a su padre como un hombre violento, hostil a su vocación literaria: un conflicto que, según el autor, marcó profundamente su carácter.

En un gesto simbólico, Vargas Llosa cedió a Julia los derechos de su primera novela, “La ciudad y los perros”. Sin embargo, cuando Urquidi publicó en 1983 el libro “Lo que Varguitas no dijo”, una obra que retrataba su versión del matrimonio —llena de infidelidades y desilusiones—, el escritor le retiró dicho beneficio económico.

Patricia Llosa, su prima y segunda esposa

Tras su separación de Julia, el autor inició una relación con Patricia Llosa, su prima segunda por parte de padre. Se reencontraron en París, en un momento en el que él ya era una figura emergente en el mundo literario, y se casaron en 1965. Mario tenía 29 años y Patricia, apenas 19.

A pesar del juicio público por tratarse de parientes, su matrimonio duró más de cinco décadas y fue mucho más estable que el primero. Tuvieron tres hijos: Álvaro (escritor y analista político), Gonzalo (diplomático y escritor) y Morgana (psicóloga y terapeuta). Patricia no solo fue su esposa, sino también su secretaria, representante y protectora personal.

Durante su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura en 2010, el escritor le rindió un homenaje que conmovió al público:

“Ella lo hace todo y todo lo hace bien. Resuelve los problemas, administra la economía, pone orden en el caos, mantiene a raya a los periodistas y a los intrusos, defiende mi tiempo, decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas, y es tan generosa que hasta cuando cree que me riñe me hace el mejor de los elogios: ‘Mario, para lo único que sirves es para escribir’”.

La estabilidad aparente de este matrimonio se quebró de manera abrupta cuando, en 2015, se filtraron en la prensa imágenes que confirmaban el romance de Vargas Llosa con la socialité Isabel Preysler. Patricia se enteró por los medios de comunicación y su mundo se desmoronó.

¿Qué pasó entre Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler?

La relación más mediática del escritor fue, sin duda, la que mantuvo con Isabel Preysler, exesposa de Julio Iglesias y Miguel Boyer. Aunque se conocieron en 1986, fue en 2015 cuando comenzaron su relación sentimental. La noticia causó revuelo en España y América Latina, no solo por la ruptura con Patricia, sino también por el contraste entre la vida intelectual del autor y el glamour de la figura de Isabel.

Durante su tiempo juntos, Isabel y Mario fueron inseparables. Asistían a eventos, posaban para revistas y protagonizaban titulares en la prensa rosa. Sin embargo, su romance llegó a su fin en 2023, según se reportó, por diferencias irreconciliables y, en palabras de la propia Isabel, por no compartir “el mismo concepto de vida”.

¿Quiénes son los hijos de Mario Vargas Llosa?

El autor tuvo tres hijos con Patricia Llosa:

  • Álvaro Vargas Llosa (n. 1966): escritor, periodista y analista político, ha sido una figura destacada por derecho propio. Es autor de libros como “La libertad y sus enemigos”.
  • Gonzalo Vargas Llosa (n. 1974): diplomático, con experiencia en organismos internacionales.
  • Morgana Vargas Llosa (n. 1980): psicóloga especializada en terapia de pareja y familia.

¿Cuál fue el patrimonio de Mario Vargas Llosa?

Al momento de su fallecimiento, Mario Vargas Llosa contaba con un patrimonio neto estimado en 500 mil dólares, según datos de portales especializados. Aunque su obra ha sido galardonada internacionalmente, el escritor no acumuló fortunas como otros autores de best-sellers. Su riqueza radicaba más en su legado literario que en bienes materiales.

¿Por qué los amores de Mario Vargas Llosa generaron tanta polémica?

Desde su primer matrimonio con su tía política, pasando por su boda con su prima, hasta su relación con Isabel Preysler, la vida amorosa de Mario Vargas Llosa fue una narrativa paralela a su carrera literaria. Algunos de estos romances inspiraron sus novelas más reconocidas, y muchos de ellos revelaron aspectos íntimos de su carácter y visión del mundo.

Lejos de ser un simple escándalo mediático, las relaciones del escritor ofrecen una ventana para entender la compleja psicología de uno de los autores más influyentes del siglo XX y XXI, cuya vida, como su obra, se debatió siempre entre el orden y el caos, el amor y la ruptura, la ficción y la realidad.

Relacionado