Los hijos ante los conflictos de pareja

Los hijos ante los conflictos de pareja

¿Qué pasa cuando los hijos opinan en los problemas de los padres?

Foto: Pinterest

De acuerdo con la psicoterapeuta Luisa Lemus, la familia funciona como un sistema en donde cada integrante es un subsistema que recibe y manda información. Así, al ser subsistemas nos desempeñamos como: pareja, padres, hijos, individuos, etc.

Dentro de esta interrelación que mantienen los subsistemas, algunas veces se confunden las funciones y estatus de cada uno, de tal forma que cuando hay problemas a nivel de pareja, alguno de los padres incluye a los hijos y mezclan la dinámica de padres-pareja. Por ejemplo, cuando la pareja se enoja, utiliza a los hijos como medio de comunicación. A veces esto puede ir más allá, y si se vuelve repetitivo, el hijo asume que debe tener la voz de alguno de los padres para que éstos se comuniquen.

De ahí que si esto se les permite, después los hijos empiezan a opinar de los problemas de los padres y les llega a afectar psicológicamente porque sienten culpa por un conflicto de lealtad hacia la madre o el padre. Incluso, comienzan a tomar partido y caen en la manipulación y conveniencia. Es decir, le dan la razón a quien le brinde más beneficios, ya sea papá o mamá.

¿Cómo evitar involucrar a los hijos en los conflictos de pareja?

Según la especialista hay acciones básicas para evitar que los hijos salgan afectados.

- Nunca hablar frente a los hijos de conflictos matrimoniales, o incluso de su educación.

- No restarse autoridad uno al otro (papá-mamá) frente a ellos.

- Tener claro que tus hijos no son tus amigos o confidentes, por lo que no hay que comentarles tus problemas de pareja.

- Dejar que el niño se de cuenta por sí solo de lo que está bien y está mal, para que haga su propio juicio.

- No involucrarlos en problemas de adultos porque se angustian y se enfrentan a situaciones que no van de acuerdo a su edad.

- Explicarles que además de ser mamás, tenemos otros roles como mujer: esposas, trabajadoras, amigas, por lo que no es necesario involucrarlos en todas estas facetas. Ellos juegan el rol de hijo.

- Partir del hecho que los niños entienden fácilmente las cosas, por ello es mejor hablarles con claridad y decirles que aunque sus papás tengan problemas, eso no afectará el amor hacia sus hijos.

Por último, Luisa recomienda hacernos las siguientes preguntas para determinar qué tanto estamos dejando que los hijos sean parte de los problemas de pareja:

- ¿Por qué involucras a tus hijos en tu problema de pareja?

- ¿Qué esperas que tus hijos hagan cuando les pides que se involucren en un conflicto de pareja?

- ¿Qué tanto estás identificando a tu hijo o hija con las características que no te gustan de tu pareja y no te das cuenta que por eso te desquitas con él o ella? (Por ejemplo: Reclamarles que tienen el mismo mal humor de su padre).

Esto nos podrá dar un panorama del papel que les damos a los hijos en nuestra relación marital.

Luisa Lemus

Pscioterapeuta de familia y pareja

luisa_iskalti@hotmail.com

Relacionado