Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave que definirá al próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles. Mientras tanto, las casas de apuestas y plataformas de predicción ya han comenzado a perfilar a los candidatos para ocupar este cargo.
¿Qué cardenal es el favorito para convertirse en Papa?
El nombre que más resuena en estos pronósticos es el del cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. Con 70 años de edad, Parolin ha sido una figura clave en la diplomacia vaticana desde 2013, siendo incluso considerado como el “número dos” durante el pontificado de Francisco. Su experiencia y moderación lo posicionan como un candidato capaz de mantener la continuidad y estabilidad en la Iglesia.
De hecho, hasta el momento de esta nota, la casa de apuestas estadounidense Polymarket señala que Parolin lidera con un 29% de probabilidades, seguido por el cardenal filipino Luis Antonio Tagle con un 21%. Otros nombres que figuran en esta lista son el arzobispo italiano Matteo Zuppi, el ghanés Peter Turkson y el húngaro Péter Erdő.
Por su parte, el segundo en esta apuesta, Luis Antonio Tagle, de 67 años, es reconocido por su carisma y cercanía con los fieles, además de compartir una visión pastoral similar a la de Francisco. Actualmente, se desempeña como Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, lo que le otorga una posición destacada en la Curia Romana.
Mientras que Peter Turkson, de 76 años, es uno de los cardenales africanos más influyentes y ha sido mencionado como un posible primer Papa negro en la historia de la Iglesia. Su labor en temas de justicia social y medio ambiente ha sido ampliamente reconocida.
¿Cuándo se elegirá al nuevo Papa?
El cónclave se celebrará entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa Francisco, siguiendo el protocolo establecido. Por eso es que hasta el momento no se ha definido una fecha exacta para que ello se lleve a cabo.
Durante este proceso, los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina, a puerta cerrada, para votar hasta alcanzar una mayoría de dos tercios que determine al nuevo pontífice. Así, cuando haya un nuevo Papa, saldrá el famoso humo blanco, el cual es visible desde la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
Por otro lado, si bien las apuestas y predicciones ofrecen una visión interesante sobre las preferencias actuales, la elección del Papa es un proceso reservado y espiritual, donde otros factores como la inspiración divina y las dinámicas internas del Colegio Cardenalicio juegan un papel fundamental.
Recordemos que aunque los medios y los pronósticos han señalado a “favoritos” en cónclaves anteriores, históricamente estos candidatos rara vez terminan siendo elegidos. Ejemplos de ello fueron tanto el Papa Juan Pablo II como el mismo Francisco. En ambos casos, sus nombres no estaban en la opinión pública.
Por lo cual no descartemos que el próximo líder de la Iglesia Católica sea un desconocido para muchos. Ya que, como señala un dicho en el Vaticano, “quien entra al cónclave como Papa, sale como cardenal”.