La artista tuvo un acercamiento a las marionetas durante su estancia en Francia
Instagram @cultura_mx
Dolores Velásquez Rivas, pasada a la historia bajo el seudónimo de Lola Cueto fue una artista cuya creatividad cambió muchas de las formas de concebir la plástica, el teatro guiñol, el diseño de tapices y el arte mexicano en general.
Al igual que el legado de sus figuras contemporáneas como Frida Kahlo, Diego Rivera y Fermín Revueltas, la obra de Lola ha quedado inmortalizada y conservada en distintos recintos alrededor del mundo, albergada por importantes museos e incluso reconocidos coleccionistas.
Si eres una amante de la expresión artística popular mexicana y los juguetes, aquí te presentamos 3 obras de Lola Cueto y los lugares donde se encuentran exhibidas actualmente
Payasos (1941)
Payasos (1941). Este grabado en barniz suave tiene unas medidas de 39.5 x 31 y pertenece al Fondo Francisco Díaz de León y se exhibe como parte de las exposiciones del Museo Colección Blaisten
Colección Blaisten
Danzante de Huejotzingo (1946)
Danzante de Huejotzingo (1946) es una obra de Lola Cueto elaborada a partir de la técnica de punta seca y actualmente pertenece al acervo constitutivo del Museo Nacional de Arte, INBA.
INBA
La titeresca (1957)
La titeresca (1957) esta obra junto con otros importantes trabajos de Lola Cueto, como Animales (1960) fueron reunidos por el Museo de Bellas Artes del Estado de México, lugar que las exhibe en la exposición “Sororidad”, una curación que muestra la realidad de la mujer mexicana.
Apasionada de toda intersección entre el cine, la moda, el arte, la cultura pop y cualquier ficción creada por mujeres. Me gusta encontrar nuevas formas de contar lo que ya se ha dicho.