Cómo adaptar las mechas woodlights a tu tipo de cabello: 3 tips fundamentales para lucir la tendencia de este 2025

¡Prepárate para deslumbrar con este look! Te decimos cómo adaptar este tipo de mechas a tu cabello de manera sofisticada

Zendaya con Mechas Woodlights.jpg

Aprende a cómo adaptar las mechas woodlights según tu tipo de cabello

Getty Images

Para nadie es un secreto que las mechas woodlights se perfilan como la tendencia capilar del 2025, una técnica de coloración capilar que imita los tonos de la madera para dar luminosidad al cabello. Se aplican desde la raíz y se caracterizan por su aspecto natural y sutil.

Pero, como ocurre con cualquier tendencia, no todo es tan simple como llegar al salón y pedir “mechas woodlights” ya que, para que luzcan realmente favorecedoras, hay que saber adaptarlas a cada tipo de melena. Por ello es que aquí te dejamos 3 tips fundamentales que debes tomar en cuenta para lucir estas mechas sin morir en el intento.

  • Observa la textura de tu cabello antes de elegir el tono

Las woodlights funcionan mejor cuando se integran de forma sutil con la textura natural del cabello y, por lo mismo, debes saber cómo adaptarlas dependiendo de si tienes una melena lisa o rizada.

Mechas woodlights en cabello ondulado y lacio.png

Debes elegir los tonos ideales para tus mechas woodlights tomando en cuenta si tu cabello es lacio o rizado

@emilioestilistaa / @peluqueria_moss

Por ejemplo, en cabellos lacios, lo ideal es optar por tonos de madera clara, como roble o fresno, ya que ayudan a crear contraste sin verse agresivos. En cambio, para melenas onduladas o rizadas, se recomienda apostar por tonos más cálidos y profundos —como caoba o castaño oscuro— que armonizan con el volumen natural y aportan un brillo envolvente.

  • Ten en cuenta tu color base: las mechas no son iguales para rubias y morenas

Aunque las woodlights se ven naturales en cualquier tonalidad base, no se aplican de la misma manera. Para bases rubias, se trata más de agregar profundidad con tonos ligeramente más oscuros en zonas estratégicas como la nuca o el contorno del rostro.

Mechas invertidas

También debes tomar en cuenta el tono base de tu cabello para aprovechar al máximo esta tendencia capilar

Getty Images

En cambio, en melenas oscuras, se hace el proceso contrario: se aclaran secciones internas y puntas con tonos amaderados, como miel tostado o chocolate con reflejos dorados, para aportar luz y textura. Lo importante es mantener siempre la armonía de tonos, como si la luz natural del sol filtrara entre las ramas de un bosque y acariciara tu cabello.

  • Usa productos específicos para mantener el color de las mechas woodlights

Al ser una técnica que trabaja con matices cálidos y reflejos, las woodlights pueden oxidarse fácilmente si no se cuidan con productos adecuados. Por ello es preferible usar por champús sin sulfatos, acondicionadores nutritivos y mascarillas con pigmentos que mantengan los tonos dorados, cobrizos o caramelo en su punto justo.

Como tip extra, si tu cabello tiende al encrespamiento o a la sequedad, añade a tu rutina un aceite capilar con protección térmica: no solo protegerá el color, sino que potenciará el brillo que hace tan especiales a estas mechas.

Así, con esto consejos, ya estás lista para darle la bienvenida a la temporada de primavera 2025 de manera sofisticada y natural. Recuerda que las mechas woodlights no solo iluminan tu melena, sino que aportan ese toque de elegancia cálida que parece sacado directamente de un bosque encantado.

Me encanta escribir porque veo en ello la mejor forma de contar historias. Comunicóloga de profesión y redactora por gusto. Curiosa de la música y el cine, y fan del anime.
Relacionado